Conferencias y Talleres

Contáctanos

Nuestros talleres y conferencias son diversas, y también los diseñamos de acuerdo a las necesidades del paciente, de la Institución Educativa y/o Empresa; y varían dependiendo si van dirigidos a niños, adolescentes, adultos o equipos de trabajo.

¿Qué es la terapia de juego?¿Cuánto dura una Terapia de Juego?


dar click aquí para leer más

¿Qué es un Taller de Desarrollo Humano y Emocional?

Es un taller vivencial, en donde un grupo de personas (niños, adolescentes o adultos) dependiendo de a quién vaya dirigido el taller; asisten a un Taller de su interés; dentro del taller conviven con otras personas y es impartido por especialistas; se realizan diversas dinámicas que permiten a las personas desarrollar su crecimiento personal y emocional; descubriendo sus propias potencialidades, y tomando conciencia de lo que hacen y deciden en su vida. Uno o más psicoterapeutas, los cuales son especialistas en Orientación y Desarrollo Humano, guían el taller; proponiendo dinámicas que permitan trabajar en grupo el tema del taller.

Los temas de los talleres son diversos y la duración de cada uno varía siendo de  5 a 12 horas, impartiéndose en un solo día o en varios días.

Te invitamos a que consultes algunos de los temas de nuestros Talleres.  

Algunos de nuestros talleres son:


Para Niños y Niñas:

TalleresTalleres
  • Viviendo y creciendo con mis emociones
  • Yo y mi Sexualidad
  • ¿Por qué a veces me enojan mis papás?
  • Vivo y crezco siendo niño

Para Adolescentes:

  • Vive y crece siendo adolescente
  • Yo y mi Sexualidad
  • Creciendo y viviendo con mis emociones

Para padres de familia:

TalleresTalleres
  • ¿Cómo acompañar a mi hijo en la expresión de sus emociones?
  • ¿Cómo establecer límites a mis hijos?
  • Vive y crece siendo padre
  • Vive y Crece en Pareja
  • Sexualidad en mis hijos

Para Instituciones Educativas Docentes:

TalleresTalleres
  • Vive y crece con tus alumnos.
  • ¿Cómo acompañar a mis alumnos en la expresión de sus emociones?
  • ¿Cómo acompañar a mis alumnos en el desarrollo de su autoestima?
  • Comunicación asertiva con padres de Familia.
  • ¿Cómo hablarle a mis alumnos para que me escuchen?

Coordinaciones:

  • Comunicación asertiva con mi equipo de trabajo.
  • ¿Cómo hablarle a mis colaboradores para que me escuchen?
  • ¿Qué impacto tiene en mi empresa, la forma en la que me comunico con mi equipo de trabajo?
  • Integración de equipos de trabajo.
  • El stress laboral.